


Tipar busca potenciar a las juventudes a lo largo del país, mediante el reconocimiento, la formación y la articulación productiva de sus habilidades digitales. Asume el compromiso de trabajar con una perspectiva de género, diversidad social, inclusión y federalización.

Las tecnotecas son espacios que funcionan como centros para la innovación digital juvenil popular. Las juventudes aprenden haciendo en torno a Proyectos de Innovación y Aprendizaje, orientados a la resolución de problemáticas locales.
¿Qué es Tipar?
Tipar potencia las habilidades digitales de las juventudes que necesita la producción argentina. Muchas de ellas se aprenden por prueba y error, mirando tutoriales, jugando videojuegos, es decir, usando distintas tecnologías. Si no estás estudiando o trabajando y algo de esto te suena, Tipar te puede interesar.
Trayectos formativos
Talleres de aprendizaje
Las propuestas formativas de Tipar están compuestas por talleres presenciales y cursos virtuales que se estructuran en Trayectos Formativos temáticos. Podés acceder a todos los cursos que desees.
Los cursos disponibles en la Plataforma de Tipar otorgan un certificado una vez aprobados.

Robótica y domótica
Sensores digitales, robótica educativa, etc.

Tecnologías de la información
Testing web y mobile, Reparación de celulares y notebooks, etc.

Producción transmedia
Producción de videoclips, Desarrollo de podcast, etc.

Economía social digital
Prototipado de apps de comercio electrónico, Cooperativismo virtual, etc.

Diseño textil digital
Indumentaria inteligente, reciclado de plástico para impresoras 3D, etc.

Tecnología alimentaria
Sensores e informática aplicada a huertas orgánicas y emprendimientos agropecuarios, etc.

Sustentabilidad 4.0
Termotanque solar sensorizado, Iluminación solar sensorizada, etc.
Sobre Tipar
Conocé más sobre Tipar

Tipar es un programa pensado para las juventudes. Se propone el reconocimiento, la formación y la articulación productiva de sus habilidades digitales, de manera presencial y virtual, en una Red de Tecnotecas.
Las Tecnotecas se conciben como espacios tecnológicos juveniles, en donde se desarrollan actividades centradas en la resolución de problemas locales, con una metodología basada en “aprender-haciendo” en Proyectos de Innovación y Aprendizaje. En ese marco buscan reconocer el saber juvenil y potenciarlo a través de trayectos formativos específicos y vinculaciones productivas.


El Programa Tipar cuenta con una plataforma digital, que acompaña y complementa las actividades presenciales que se realizan en las Tecnotecas. Además, es un espacio virtual donde las juventudes, y el público en general, pueden realizar cursos vinculados a distintas habilidades digitales.
El Programa Tipar promueve el desarrollo de un Dispositivo de reconocimiento de Habilidades Digitales.
Chateando con un Chatbot, las juventudes avanzan en la resolución de desafíos que les permiten identificar el nivel en el que poseen distintos tipos de habilidades digitales.

Tecnotecas para la Innovación Popular
Institucional
Tecnoctecas para la Innovación Popular Argentina (Tipar) es un programa de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I + D +i): a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) financia proyectos para la creación o gestión de Tecnotecas por parte de municipios de la República Argentina, en el marco del Programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente.

